¿Qué es la traducción jurada?
La traducción jurada es cualquier tipo de traducción de un documento realizada por un traductor reconocido por un organismo oficial y llamado, por esa razón, traductor oficial, traductor jurado.
Las traducciones de una lengua extranjera al castellano y viceversa tendrán carácter oficial si han sido realizadas por quien posea el título de Traductor-Intérprete Jurado que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, según establece la disposición adicional décima sexta de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, modificada por la disposición final cuarta de la Ley 29/2015, de 30 de julio.
Como tal, Ignacio del Valle puede acreditar su titulación en el idioma de inglés.

Requisitos para que una traducción jurada sea válida.
Según la legislación española, todos los documentos oficiales que no estén redactados en castellano deben contar con una traducción jurada. Para que sean válidos, han de cumplir con dos condiciones:
- Sello y firma del traductor-intérprete jurado reconocido por el MAEC.
- Certificación que acredite la traducción jurada al final del documento.
Ejemplos de traducción jurada.
Permisos de conducir, certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, contratos de compra-venta, poderes notariales, expedientes académicos, escrituras notariales, etc.